27 Febrero
Sobre la entrevista del Embajador de Rusia en la República de Panamá, Konstantin Gavrilov, a la agencia de noticias rusa "RIA Novosti"
Les invitamos a leer la entrevista del Embajador de Rusia en la República de Panamá, Konstantin Gavrilov, a la agencia de noticias rusa «RIA Novosti».
Puntos clave:
El estado de las relaciones entre Rusia y Panamá es normal, sin complicaciones particulares.
Básicamente, la interacción se centra en el área de intercambio estudiantil, es decir, estudios de panameños en nuestras universidades a través de la cuota del gobierno ruso.
Existe cooperación en el campo espacial a través de la Universidad Estatal del Suroeste de Rusia. Contamos con personas responsables que ayudan no sólo a Panamá, sino también a otros países a lanzar sus propios nanosatélites estudiantiles.
El impacto del Canal de Panamá en el comercio exterior de Rusia es pequeño. El 70% de los flujos de mercancía por la vía acuática corresponde a los intereses comerciales y a la Marina de Estados Unidos.
La soberanía de Panamá sobre el canal está protegida por el derecho internacional, el acuerdo al que se han sumado Rusia y otros importantes actores globales. La neutralidad de esta arteria interoceánica debe ser estrictamente observada. Ésta es la clave para el desarrollo normal del comercio marítimo internacional. La seguridad es indivisible para todos.
El Canal de Panamá debería seguir funcionando de forma regular, administrado por la autoridad nacional. Y todos los Estados que utilizan sus servicios deben ser iguales, como se establece en el tratado.
Entrevista completa en ruso: https://ria.ru/20250226/gavrilov-2001597192.html
Puntos clave:
El estado de las relaciones entre Rusia y Panamá es normal, sin complicaciones particulares.
Básicamente, la interacción se centra en el área de intercambio estudiantil, es decir, estudios de panameños en nuestras universidades a través de la cuota del gobierno ruso.
Existe cooperación en el campo espacial a través de la Universidad Estatal del Suroeste de Rusia. Contamos con personas responsables que ayudan no sólo a Panamá, sino también a otros países a lanzar sus propios nanosatélites estudiantiles.
El impacto del Canal de Panamá en el comercio exterior de Rusia es pequeño. El 70% de los flujos de mercancía por la vía acuática corresponde a los intereses comerciales y a la Marina de Estados Unidos.
La soberanía de Panamá sobre el canal está protegida por el derecho internacional, el acuerdo al que se han sumado Rusia y otros importantes actores globales. La neutralidad de esta arteria interoceánica debe ser estrictamente observada. Ésta es la clave para el desarrollo normal del comercio marítimo internacional. La seguridad es indivisible para todos.
El Canal de Panamá debería seguir funcionando de forma regular, administrado por la autoridad nacional. Y todos los Estados que utilizan sus servicios deben ser iguales, como se establece en el tratado.
Entrevista completa en ruso: https://ria.ru/20250226/gavrilov-2001597192.html